Faisán Lady: Un capricho de colores


El faisán Lady es una de las aves más apreciadas por su belleza y colorido. Originarias del sudeste asiático, estas aves eran veneradas en la antigüedad y podemos contemplarlas como imagen decorativa de jarrones y tapices. Y no nos extraña la fascinación que ejercían y aún hoy siguen ejerciendo, dado el intenso colorido de este tipo de faisán. 

El pecho de un verde metálico se funde con el inicio de unas alas azul intenso y brillante. El colorido del faisán Lady aumenta su belleza con el estilo que imprime una larga cola grisácea y rallada de negro de aproximadamente un metro. Destaca en esta figura un vientre blanco que le otorga un aire distinguido y noble. Sin duda, estamos ante una de nuestras especies preferidas y en Los Arnicios se colocan como uno de los inquilinos más mimados.

Su nombre completo es faisán Lady Amherst y se lo debe a la mujer que introdujo estos faisanes en Europa. Dicen que la esposa del gobernador inglés de la India, Lady Amherst, se quedó fascinada por la belleza de este faisán, con un colorido como nunca antes había visto. Fue allá por 1830 cuando nuestro faisán Lady llegó a estas latitudes. 

Cuidados y crianza del faisán Lady

El cuidado del faisán Lady no requiere mucha inversión ni grandes instalaciones. Viven cómodamente en un espacio reducido, ya que su tamaño no es muy grande, y agradecen algún arbusto o árbol pequeño. Su alimentación se basa en pienso especial para faisanes, pero también trigo, hierba y hasta manzanas. Sin embargo, en libertad, el faisán Lady tiene preferencia por las semillas, los brotes tiernos y pequeños insectos.

Se suelen desparasitar un par de veces al año aprovechando también para vitaminarlos y garantizar su calidad de vida. La cría del faisán no requiere mucha complicación. Pueden poner un huevo cada dos días y la incubación es de unos 25 días. No es habitual que sea la propia hembra de faisán Lady la que incube a sus crías, aunque en ocasiones puede hacerlo. Es preferible dejarle la incubación a las gallinas Combatiente Inglesa o Española, que tienen un instinto más protector para las crías.

El faisán Lady es una de las razas de faisán más atractivas, pero hay que tener cuidado con los cruces con el faisán dorado, que se reconocen por un colorido diferente. Por eso, si estás pensando en adquirir algún ejemplar de faisán Lady, asegúrate de que se trate de la raza pura. Recuerda que pueden consultarnos cualquier duda a través de nuestro formulario.

Texto: Laura Vélez

La gallina de los huevos azules



Sin contar con los novedosos huevos de pascua de todos los colores, procedentes de la tradición anglosajona, los huevos pueden ser fundamentalmente de dos colores: blancos o cremas. Pero se trata de un visión muy restringida tanto de las gallinas como de sus productos. Y es que en Los Arnicios también tenemos huevos azules. Sí, y no los hemos pintado.

La artífice de estos sorprendentes huevos azules es la gallina araucana, una raza procedente de América del Sur, de la que algunos dicen que es la gallina primigenia, la antecesora de todas las razas de gallinas. Sin tener esto confirmado, ni entrar en polémicas, lo cierto es que la gallina araucana posee una características muy particulares que la hacen especial.

No solo por los huevos azules que, sin duda, es lo que más llama la atención de esta gallina de raza, sino que también presenta un comportamiento distinto a la mayoría de las gallinas y una fisiología muy diferente. Su principal rasgo distintivo son los aretes o pendientes, que son en realidad una deformación del canal del oído. De tamaño mediado, y con los ojos rojos, esta raza de gallinas no tiene cola, así que con todas estas características, no es extraño que el mismísimo Magallanes no se acabara de creer lo que tenía delante.



En cualquier caso, la gallina araucana, también llamada mapuche presenta hoy pocas sorpresas para los amantes de estos animales. En Los Arnicios criamos estas gallinas araucanas dejándolas pastar libremente para aumentar la calidad de su alimentación y de sus huevos azules. No dudes en acercarte hasta nuestra granja para adquirir un ejemplar de gallina araucana o sus huevos.

Texto: Laura Vélez

Contacto


Si quieres consultar alguna duda, adquirir huevos o hacerte con algún ejemplar de nuestras aves puedes hacerlo en cualquiera de los correos electrónicos:



O también puedes hacerlo mediante el formulario de contacto.

Te esperamos.


Granja Los Arnicios; ¿quiénes somos?



Los Arnicios somos una granja especializada en la crianza de gallinas y la distribución de huevos camperos. Estamos en San Vicente del Monte (Cantabria) y nos interesamos por todas las razas de gallinas, pero nos interesan más cosas. Nos interesan las aves en general, sus ciclos de reproducción, su alimentación, sus necesidades y sobre todo, nos interesa ir descubriendo poco a poco una nueva forma de vida, más sana y natural volviendo a las tradiciones pero con la vista puesta en un futuro sostenible.

Queremos compartir este espacio natural con todo aquel que se quiera acercar hasta este blog y hasta nuestra granja. Allí y aquí encontraréis gallinas de todas las razas, sus métodos de crianza, podréis observar cómo nace un pollito paso a paso y cuáles son sus necesidades más básicas. Todo ello con todo el mimo y la dedicación que nace de nuestra pasión por la naturaleza y el mundo animal.

En la Granja Los Arnicios tenemos mucho más que gallinas, pollos y huevos camperos; tenemos faisanes, palomas, pavos, pavos reales, codornices y muchas otras especies que acogemos en la convicción de que una forma de vida más natural es posible con un poco de esfuerzo y dedicación. En los Arnicios disfrutamos de todo aquello que los animales pueden enseñarnos y lo que la naturaleza nos ofrece.

Todo aquello que nuestros abuelos hacían por necesidad, sin alternativa, nosotros lo hacemos como una elección personal añadiéndole un toque actual que nos permita sacar el máximo partido al entorno natural de una forma más sostenible y ecológica. Y en Los Arnicios queremos compartir con todos nuestra forma de hacer las cosas. 

Para más información podéis contactar en los correos

los.arnicios@hotmail.com

bertocallejo@gmail.com

Y, por supuesto, en todo momento sois bienvenidos a visitar nuestra granja Los Arnicios.


Texto: Laura Vélez